Vida práctica Montessori: qué es y cómo aplicarla con actividades sencillas que fomenten la autonomía del niño

Vida práctica Montessori: qué es y cómo aplicarla con actividades sencillas que fomenten la autonomía del niño
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

El método Montessori, creado por la educadora, pedagoga y médico italiana María Montessori hace más de 100 años, es uno de los métodos educativos más populares, y que cada vez adquiere más popularidad entre los padres.

Una de las principales razones, es que se trata de una metodología de aprendizaje que favorece la autonomía de los niños, dándole libertad y confianza para aprender, explorar y jugar.

Este método se compone de cinco áreas principales: sensorial, lenguaje, matemáticas, cultura y vida práctica, siendo esta última una de las más características del método. Te contamos en qué consiste la vida práctica en Montessori y cómo puedes aplicarla en casa para fomentar la autonomía.

¿Qué es vida práctica en Montessori?

Como su nombre lo dice, esta área del método Montessori consiste en realizar actividades prácticas que ayuden a los niños a prepararse para situaciones reales y cotidianas del día a día, como higiene personal, limpieza  y orden en el hogar, preparación de los alimentos y cuidado del entorno.

Con las actividades de vida práctica, los niños entrenan diferentes habilidades y destrezas que fomentan la autonomía y seguridad en ellos, al mismo tiempo que estimulan sus sentidos y fortalecen su desarrollo motor.

En pocas palabras, en la vida práctica según Montessori los niños realizan de forma autónoma tareas acordes a su edad, ya que es importante que tengan éxito al realizarlas. Y a diferencia de lo que muchas personas creen sobre el método, no es necesario invertir en materiales específicos para que puedan hacerlo.

Como lo hemos mencionado en varias ocasiones, seguir el método Montessori en casa es posible sin necesidad de comprar muebles o juguetes especiales. Hay muchas actividades que podemos hacer en casa realizando pequeñas adaptaciones o ajustes, especialmente si hablamos de las de vida práctica.

Actividades de vida práctica Montessori que fomentan la autonomía

Tal y como veremos a continuación, la mayoría de las actividades de vida práctica consisten simplemente en involucrar al niño en actividades y tareas cotidianas que ya realizamos durante el día a día, adaptadas a su edad y respetando siempre sus habilidades y capacidades.

Aunque algunas las podemos hacer desde los 12 meses, la edad ideal para las actividades de vida práctica abarca desde los 18 meses hasta los seis años, pues con ellas desarrollan habilidades de coordinación e independencia que requieren de cierta capacidad de concentración y destreza.

1) Actividades de higiene y cuidado personal

Pexels Jep Gambardella 6224241
Foto | Jep Gambardella en Pexels

Como lo comentamos al inicio, las actividades de vida práctica incluyen aquellas relacionadas con la higiene personal. Para ello habremos de tomar en cuenta las capacidades del niño y adaptar espacios como el baño y su habitación para facilitarle la manera de lograrlo.

Algunas familias optan por comprar lavabos infantiles y armarios o percheros para niños, pero si no nos es posible por cuestión de espacio, economía o el motivo que sea, podemos colocar un taburete que le permita alcanzar el lavabo, que su ropa esté en un cajón a su altura, etcétera.

Estas son algunas de las actividades de higiene y cuidado personal que pueden realizar los niños:

  • Lavarse las manos y la cara
  • Cepillarse el pelo
  • Lavarse los dientes
  • Elegir su ropa. Dependiendo de la edad, podemos darle a elegir entre dos cambios de ropa o permitir que la elija él mismo
  • Vestirse solos (quitarse y ponerse la ropa, abotonarse y desabotonarse, ponerse y quitarse los zapatos y dejarlos en su lugar...)

2) Limpieza y orden en el hogar

Pexels Ron Lach 10557476
Foto | Ron Lach en Pexels

Otra de las principales áreas de la vida práctica está relacionada con la limpieza y el orden dentro del hogar, pues son actividades que se hacen día con día. Desde luego, esto no se trata de dejarles toda la limpieza a ellos, sino de hacerles partícipes para que vayan desarrollando sus habilidades.

Algunos ejemplos de actividades de vida para esto práctica son las siguientes:

  • Barrer y recoger, con una escoba y recogedor a su medida
  • Limpiar encimeras o mesas con una bayeta
  • Colocar los utensilios en su lugar
  • Fregar los platos, secarlos y guardarlos, así como poner el lavavajillas
  • Poner la mesa, colocando platos, vasos, servilletas y cubiertos en su sitio
  • Hacer su cama
  • Regresar las cosas a su lugar una vez que ya no se necesiten, para mantener un espacio limpio y ordenado
  • Separar la ropa antes de lavarla, así como ayudar a doblarla y guardarla

3) Preparación de los alimentos

Pexels Pnw Prod 7677921
Foto | Pnw Prod en Pexels

En Montessori la cocina es uno de los sitios clave para incluir a los niños, ya que al preparar los alimentos no solo desarrollan sus habilidades psicomotoras, sino que también tienen experiencias sensoriales que pueden influir positivamente en su relación con la comida.

Por ejemplo, participar activamente en la preparación de platos y menús familiares, una tarea que les encantará y con la además de aprender importantes habilidades podemos hablarles de los beneficios de cada alimento o ingrediente.

Estas son algunas actividades de vida práctica con las que los niños pueden participar en la preparación de los alimentos:

  • Lavar, pelar y cortar frutas y verduras, esto último con cortadores o cuchillos adaptados según su edad
  • Medir, amasar, batir o mezclar ingredientes, como al momento de preparar alguna receta
  • Verter contenidos utilizando una jarra pequeña o haciendo trasvases, que permiten al niño entrenar habilidades que también le servirán a la hora de servir los alimentos, comer, limpiar la mesa...
  • Utilizar electrodomésticos sencillos bajo supervisión, como microondas o exprimidores

4) Cuidado del entorno

Pexels Alex Green 5691862
Foto | Alex Green en Pexels

Una de las tres reglas de oro del método Montessori es el respeto al medio ambiente, por lo que dentro de las actividades de vida práctica también se incluye enseñar a los niños a cuidar el entorno en el que se encuentran, para que éste sea un espacio acogedor y agradable.

Algunos ejemplos son:

  • Alimentas a las mascotas, siempre que sea seguro para los niños
  • Regar las plantas, hacer jardinería, limpiar las hojas de las plantas...
  • Arreglar un florero
  • Separar los desechos para reciclarlos

Foto de portada | Yan Krukau en Pexels

Temas
Inicio
OSZAR »