Los que conviven con gatos lo saben: tienen una forma misteriosa de anticiparse a lo que sentimos, aunque no digamos ni una palabra. Pero ¿es posible que puedan saber que una mujer está embarazada incluso antes de que ella misma lo sepa?
Seguro que has oído mil veces: “mi gato sabía que estaba embarazada”. Aunque no hay estudios que prueben que los gatos entienden el embarazo como lo hacemos nosotras, sí pueden percibir cambios en tu olor corporal, temperatura o rutina diaria.
Olor, temperatura y rutinas
¿Qué detectan los gatos? Principalmente, estos tres cambios:
1) Olor hormonal
Durante el embarazo, aumentan hormonas como la progesterona, los estrógenos o la hCG, alterando el olor de la piel. Con millones de receptores olfativos, los gatos pueden detectar estas variaciones incluso antes de que te hagas el test. Concretamente, el olfato felino es unas 14 veces más potente que el humano, y por eso puede captar estos cambios.
2) Temperatura corporal más cálida
Una futura mamá suele tener la temperatura basal más alta. A los gatos les encanta el calor y se acurrucarán donde sientan más calorcito —¡a ti!.
3) Rutinas cambiantes
Los gatos son criaturas de hábitos. Si de repente pasas más tiempo en reposo, cambias horarios o liberas tareas (como el arenero), ellos notan el cambio y pueden acercarse más —o al contrario, distanciarse.
Estos son los comportamientos que manifiestan

Lo que varía es cómo reacciona cada gato, según su personalidad:
- Mayor apego: Más caricias, ronroneos y búsqueda de contacto físico. Algunos incluso se tumban en tu barriga.
- Protección o vigilancia: Están más pendientes, viniéndose al lugar donde estás, siguiendo tus pasos.
- Ansiedad o estrés: Si detectan cambios el gato puede estresarse; pueden maullar más, marcar territorio o cambiar hábitos de higiene.
Lo que dicen los expertos
Mikel Delgado, doctor especialista en comportamiento felino, afirma que no hay evidencia sólida de que los gatos sepan que una mujer está embarazada. Más bien, este fenómeno de que sintamos que "lo saben" se debe a su reacción ante cambios de rutina y olor, gracias a su extraordinario olfato.
Eboni January, ginecóloga, destaca que lo que ocurre es que los gatos reaccionan a alteraciones fisiológicas y de comportamiento, como el aumento de temperatura o los cambios emocionales producidos durante el embarazo. Y por ello emiten respuestas de apego o retirada.
Por su parte, Desirée Olmeda, también experta en salud felina, y en línea con los otros expertos, destaca la sensibilidad del olfato de los gatos, que pueden detectar cambios hormonales femeninos, y por ello su comportamiento cambia cuando "detectan" que una mujer está embarazada.
La veterinaria Paola Cuevas destaca que los gatos cuentan con hasta 200 millones de células olfativas, y por ello "pueden captar cambios químicos del embarazo incluso antes de confirmarlo".
En definitiva, no hay estudios clínicos que afirmen que los gatos detecten el embarazo, pero los datos anecdóticos son muy abundantes y coherentes con lo que sabemos sobre su sensibilidad.
¿Qué deberías tener en cuenta?
Hay tres aspectos clave a los que prestar atención:
- Gestión del estrés felino: Mantén sus rutinas; horarios, comida, arenero. Usa productos sintéticos con feromonas si notas tensión.
- Cuidados de higiene: Como gatos pueden excretar el Toxoplasma gondii en heces, por eso lo ideal es que otra persona se encargue del arenero. Si tú debes hacerlo, usa guantes y lávate bien las manos.
- Preparación al nuevo bebé: Permite que el gato explore el cuarto del bebé antes del parto. Deja que se acostumbre a sonidos y olores, por ejemplo, con mantitas del bebé.
El acompañamiento emocional de los felinos
Los gatos son profundamente sensibles a nuestro estado, aunque no comprendan el concepto de embarazo. Reclaman nuestro calor, huelen nuestro cambio, notan la novedad en el ambiente y se adaptan en consecuencia.
Su comportamiento puede ser una gran forma de acompañamiento emocional durante esta etapa tan especial.
Así que, si tu gato de repente se convierte en tu pequeño “sensor emocional”, date permiso para sonreír y disfrutar de su compañía. Y recuerda: mantenerlo en calma y adaptarlo con ternura al cambio beneficia a toda la familia—incluida tu barriga.
Foto | Portada (Freepik)
Ver 0 comentarios