Cuándo empezó a celebrarse el Día de la Madre en España y por qué se festeja el primer domingo de mayo

Cuándo empezó a celebrarse el Día de la Madre en España y por qué se festeja el primer domingo de mayo
Sin comentarios

El Día de la Madre es una fecha muy especial en el calendario, en la que se rinde homenaje a esas personas únicas en nuestras vidas. En España, se celebra el primer domingo de mayo desde hace muchos años, pero no siempre ha sido así.

Es interesante conocer la historia detrás de esta fecha que tiene sus curiosidades y ha sorteado diferentes circunstancias históricas hasta convertirse en la festividad que celebramos en la actualidad.

Aunque no hay que esperar a este día para decirle a mamá cuánto la queremos, hay formas muy bonitas de decírselo de una manera diferente a través de poemas, canciones y frases emotivas.

Cuándo comenzó a celebrarse el Día de la Madre en España

El primer Día de la Madre en España se registró en Madrid el 4 de octubre de 1926. Pero no fue una celebración oficial como tal, sino que fue una bonita iniciativa en la que se entregaron flores a los niños para que las ofrecieran a sus madres.

La idea fue creciendo poco a poco por todo el país. Fue en 1936 cuando el municipio canario de Breña Baja instituyó formalmente el Día de la Madre, celebrándolo el tercer domingo de mayo.

Pero no siempre fue en mayo. Tras finalizar la Guerra Civil, y por mediación de la Iglesia, el Día de la Madre comenzó a celebrarse en España el 8 de diciembre, coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

Fue en 1965 cuando se fijó la fecha el primer domingo de mayo para alinearse más con otros países europeos y destacar el papel de la madre en la primavera, época asociada con la vida y la fertilidad.

El primer Día de la Madre en el mundo

dia-de-la-madre

A nivel internacional, la inspiración vino de Estados Unidos, donde la celebración vino impulsada en 1908 por Anna Jarvis en honor a su madre fallecida, quien había trabajado incansablemente por la reconciliación tras la guerra civil americana.

En 1914, el presidente Woodrow Wilson lo declaró fiesta nacional, fijando su celebración el segundo domingo de mayo.

Cada país celebra esta fecha en distintos días, pero mayo es el mes más común en todo el mundo. Asimismo, cada país tiene sus propias costumbres y tradiciones, aunque a nivel global se ha convertido sobre todo en una fecha comercial.

Cuándo se celebra el Día de la Madre en el mundo

  • El primer domingo de mayo en España y Portugal.
  • El segundo domingo de mayo en la mayoría de países como: Alemania, Australia, Austria, Bélgica (excepto Amberes), Brasil, Chile, China, Canadá, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, EEUU, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
  • El 8 de mayo se celebra en Corea del Sur y en Albania, donde es la celebración del Día de los Padres.
  • El 10 de mayo se celebra en Arabia Saudita, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Qatar y Singapur.
  • El 14 de mayo en Samoa.
  • El 15 de mayo en Paraguay.
  • El 26 de mayo en Polonia.
  • El 27 de mayo en Bolivia.
  • El 30 de mayo en Nicaragua.
  • El último domingo de mayo en Francia (salvo si coincide con Pentecostés que se celebra el primer domingo de mayo), Suecia, República Dominicana y Haití.
  • El 12 de agosto en Tailandia.
  • El 15 de agosto, por el Día de la Asunción de la Virgen, se celebra en Amberes (Bélgica) y Costa Rica.
  • El tercer domingo de octubre en Argentina.
  • El último domingo de noviembre en Rusia.
  • El 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, en Panamá.
  • El 22 de diciembre en Indonesia.

Imagen de prostooleh en Freepik

Temas
Inicio
OSZAR »