Los cereales infantiles son peores que hace 10 años, según un estudio: qué debes revisar antes de comprarlos

Los cereales infantiles son peores que hace 10 años, según un estudio: qué debes revisar antes de comprarlos
Sin comentarios

Los cereales infantiles son uno de los alimentos que no falta en muchos hogares. Su practicidad los ha convertido en un desayuno al que muchos padres recurren, pues es una opción que facilita mucho la rutina matutina.

Sin embargo, por mucho que el marketing diga que son saludables, éstos raramente son nutritivos y son muchos los estudios que se han realizado sobre ellos, incluyendo un análisis que nosotros mismos hemos hecho hace algunos años.

Pero por mucho que se investiguen, éstos no han mejorado. De hecho, de acuerdo con un estudio reciente, los cereales infantiles con peores que hace 10 años.

Altos en azúcares y bajos en fibra

Así lo ha señalado la investigación publicada en la revista JAMA, que analizó todos los cereales infantiles lanzados en el mercado estadounidense entre 2010 y 2023. Comparando los cambios en el contenido nutricional de estos cereales a lo largo de dos años, se encontró que más que mejorar su contenido nutricional, éste ha empeorado.

En cifras, se descubrió que la grasa total por porción aumentó un 33,6%, el sodio aumentó un 32,1% y el azúcar aumentó un 10,9%, mientras que la proteína disminuyó significativamente de una media de 1,97 a 1,69 gramos, y la fibra dietética disminuyó de 3,82 gramos en 2021 a 2,94 gramos en 2023.

De acuerdo con los investigadores del estudio, los cereales infantiles contienen altos niveles de azúcar añadido, y una sola porción supera el 45% del límite diario recomendado para niños, y señalan que estas tendencias sugieren una posible priorización del sabor sobre la calidad nutricional en el desarrollo de productos.

El problema, es que el hecho de que los niños consuman alimentos como éstos, que tienen poco valor nutricional y además son altos en azúcares y sodio, contribuye a la obesidad infantil y a los riesgos cardiovasculares a largo plazo.

Qué revisar antes de comprar cereales

cereal
Foto | Freepik

Anthony Porto, gastroenterólogo pediátrico, señala en una entrevista acerca del estudio que estos resultados refuerzan la necesidad de examinar más detenidamente el contenido de los alimentos listos para consumir, por lo que más que alarmar a los padres, es un recordatorio para ser más selectivos y leer las etiquetas nutricionales:

"Recomiendo que los padres elijan cereales que contengan al menos 3 gramos de fibra y que no cambien el color de la leche, lo cual puede ser una simple señal visual de azúcares o colorantes añadidos", explica, añadiendo que hay también hay que tomar en cuenta las porciones.

"Muchos cereales tienen un alto contenido de grasa y azúcar, y las porciones suelen ser más pequeñas que las que consumen los niños. Por ejemplo, la mayoría de los cereales contienen entre media y una taza por porción, pero los niños suelen comer más, lo que aumenta su ingesta de nutrientes menos deseables".

Idealmente, y como lo recomiendan médicos y otros profesionales de la salud, la mejor opción es evitar siempre que sea posible los cereales industriales y optar cereales naturales como avena o quinoa.

Finalmente, otra opción es preparar desayunos sencillos pero nutritivos para niños, como tostadas de pan integral con aguacate y/o huevos revueltos, batidos con frutas, tortitas de avena o tazones de yogur griego con fruta.

Foto de portada | cottonbro studio en Pexels

Temas
Inicio
OSZAR »